Historia de la Parroquia
Reseña Histórica.
La parroquia lleva el nombre de Santa Rosa en homenaje a una joven catequista. Se convirtió en parroquia el 30 de abril del año 1969 (registro oficial 169), gracias a una gestión del entonces congresista Simón Bustamante Cárdenas.
Santa Rosa, es un hermoso lugar donde hace años la gente solo vivía de la caza, la pesca, y el cultivo de la naranjilla, yuca, plátano y otros productos que se desperdiciaban porque era muy difícil sacarlos hasta los mercados de Pifo, había que caminar días cargando al hombro o en caballos, en medio del lodo, pasando por ríos o quebradas, algunas personas morían ahogadas al cruzar el río Oyacachi,
Marcial Oña Quien llego a estos lares a la edad de 15 años para trabajar en la construcción de la vía Pifo-Papallacta (1936), su espíritu aventurero lo llevo hasta la hacienda Las Pampas, en el cantón Quijos, donde se casó en 1940 con Carmen Calo, con quien tuvo siete hijos. Oña recuerda que esta zona se hizo famosa por la gran cantidad de personas que llegaron en busca del auténtico Dorado.
Los lavadores de oro recogían de tres o cuatro gramos diarios, pero la mayoría de gente vivía de la agricultura. Este hombre trabajo en la molienda de caña instalada en El Chaco hasta que la fiebre del oro también lo afecto.
Como forjadores de la parroquia se menciona también a, Carlos Minda, los esposos Vicente Tapuy, Catalina y Emilio Huatatoca, Natividad Quishpe, Virgilio Lanchimba, Rafael Parión y Ezequiel Chillagano, Según la información las familias se dedicaban al cultivo de naranjilla, tomate, yuca, plátano, hongos, maíz, cereales, caña, papa china, guayaba, legumbres etc., poco a poco se introdujo la ganadería y especies menores lo que les valía para asegurar su economía y garantizar la seguridad alimentaria.
Visitas
Tu dirección IP : 18.97.9.175